Alta Cliente
Pedido rápido
Iniciar sesión

Mujeres en el mantenimiento industrial: Liderando el cambio

Suministros Herco Blog MUJERES EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: LIDERANDO EL CAMBIO
MUJERES EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: LIDERANDO EL CAMBIO

 HercoTV

 Podcast

Herco_Podcast
Herco Podcast

De Invisibles a imprescindibles: Mujeres liderando el cambio en el mantenimiento industrial

¿Alguna vez te has sentido invisible en un entorno laboral dominado por hombres? ¿Piensas que, a pesar de los avances, sigue habiendo un largo camino hacia la verdadera igualdad en el ámbito del mantenimiento industrial? En el último episodio del podcast «Mantenimiento en Acción», abordamos el papel crucial de la mujer en el mantenimiento y cómo su inclusión está transformando el sector. Acompáñanos a descubrir cómo podemos fomentar una industria más diversa y equitativa.

Un episodio especial: El papel de la mujer en el mantenimiento industrial


En este episodio especial, Carlos Sánchez y Javier Naranjo, figuras clave de nuestro podcast «Mantenimiento en Acción» nos introducen a uno de los temas más urgentes y apasionantes del sector: la inclusión de las mujeres en el mantenimiento industrial. Al podcast llega como invitada Rocío Aparicio, técnica de mantenimiento e ingeniería electrónica que trabaja en Gurpea Group, con una narrativa personal que desafía al status quo. Rocío es una de esas voces que no solo participa en el cambio, sino que lo lidera, demostrando que los desafíos son menos intimidantes cuando se enfrentan con pasión y determinación.

Por su parte, Pedro Tapia, en «El Consejo del Experto«, nos invita a reflexionar sobre cómo la diversidad no solo enriquece los equipos de trabajo, sino que también potencia la creatividad y la innovación, elementos esenciales para el crecimiento y avance de cualquier industria. Su análisis profundo nos enseña que el verdadero progreso comienza cuando reconocemos y valoramos el talento sin importar el género, transformando así el mantenimiento en un campo de oportunidades equitativas para todos.

Episodio 11Suministros Herco

Noticias frescas con protagonismo femenino en área de mantenimiento

La sección de noticias de este episodio trae luz sobre el protagonismo femenino en el mantenimiento, destacando cifras alarmantes que revelan la discriminación persistente en el sector según el informe de Infraspeak. Las estadísticas sobre la discriminación y falta de reconocimiento hacia las mujeres en entornos industriales abren un diálogo necesario. Carlos y Javier analizan estas barreras históricas y cómo el sector podría revolucionarse mediante la inclusión y equidad.

También abordamos un tema crucial pero a menudo pasado por alto: la ropa laboral adecuada para las mujeres en el sector industrial. Destacamos la importancia de disponer de ropa de trabajo diseñada específicamente para las mujeres, que no solo cumpla con los estándares de seguridad, sino que también sea cómoda y estilizada.

Marcas tanto españolas como internacionales están liderando este cambio, ofreciendo vestimenta que respeta la fisonomía femenina y garantizando así que las mujeres puedan desempeñar sus funciones con la máxima eficacia y seguridad. Este movimiento no solo mejora el rendimiento y la comodidad, sino que también simboliza un paso más hacia un entorno laboral más inclusivo y equitativo.

Estas noticias no solo informan, sino que también inspiran una reflexión profunda sobre el compromiso del sector con la igualdad de género. 

Rocío Aparicio: Pionera y líder en un mundo en evolución

La entrevista con Rocío Aparicio es el punto álgido del episodio. Desde sus inicios en Cádiz, pasando por diversos sectores hasta liderar el departamento de mantenimiento en una planta industrial en Pamplona, Rocío nos relata su camino lleno de determinación. Define su carrera construida a base de retos en los que su empeño y habilidades han prevalecido por encima de prejuicios típicos de la industria.

Rocío aborda temas cruciales como la presión laboral, la discriminación basada en el género, y el esfuerzo necesario para ganarse la confianza y respeto de sus compañeros. Comparte anécdotas sobre cómo, al igual que otras mujeres en su posición, ha tenido que lidiar con comentarios y situaciones despectivas, y cómo se ha armado de herramientas personales y profesionales para imponerse sobre ellas.

Su llamada a la inclusión en el lenguaje técnico es un recordatorio potente de que el cambio comienza desde cómo nos comunicamos, y hace énfasis en establecer selecciones transparentes y ofrecer pasantías que permitan a las jóvenes explorar y enamorarse del mundo técnico desde tempranas edades.

gestión del mantenimiento
Suministros Herco

Reflexiones y proyecciones de Pedro Tapia: El camino hacia la diversidad

La reflexión de Pedro Tapia en este episodio es llamada a la acción. Con un enfoque directo, Pedro nos recuerda que la inclusión de las mujeres no es únicamente una cuestión de equidad, sino de crecimiento y mejora para toda la industria. Destaca la importancia de la formación técnica continua y cómo ésta beneficia a hombres y mujeres por igual, reforzando el argumento de que el talento no tiene género.

Insiste en que la responsabilidad de integrar a más mujeres recae directamente en las empresas, que deben trabajar para eliminar los prejuicios, fomentar ambientes inclusivos, y considerar las diferencias no como debilidades, sino como fortalezas que impulsan la creatividad y la innovación.


Pedro nos desafía a imaginar un futuro donde el mantenimiento no es simplemente un lugar de trabajo, sino un espacio de oportunidades iguales para todos. 

Hacia un mañana más Igualitario en la industria del mantenimiento

Mientras el episodio llega a su fin, el mensaje es claro: el futuro del mantenimiento depende de esfuerzos colectivos para derribar barreras y crear entornos más inclusivos. Las historias de Rocío y los sabios consejos de Pedro pintan un panorama prometedor donde la diversidad de pensamiento alimenta la innovación y fortalece la industria.

Este episodio no es solo un relato inspirador, sino una convocatoria para que cada uno de nosotros se comprometa con el cambio. Te animamos a que escuches el episodio completo para nutrirte de todas estas reflexiones y participar en esta ola de transformación.

Únete a nosotros en este viaje hacia un mantenimiento más moderno, inclusivo y justo. Las herramientas para hacer este cambio están a tu disposición; ahora solo queda que las utilices.

¡No olvides suscribirte a “Mantenimiento en Acción” para no perderte ningún nuevo episodio!

¿Por qué hay tan pocas mujeres en el mantenimiento industrial?

Históricamente, el sector del mantenimiento ha sido predominantemente masculino debido a estereotipos sobre la fuerza física necesaria y percepciones culturales. Sin embargo, la realidad es que las habilidades técnicas, la resolución de problemas y el pensamiento analítico son más importantes que la fuerza bruta en el mantenimiento moderno. La brecha de género persiste por la falta de modelos femeninos, escasa exposición temprana a estas carreras y ambientes laborales que no siempre han sido acogedores para las mujeres. Afortunadamente, estamos avanzando hacia un mantenimiento cada vez más inclusivo.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las mujeres en el sector del mantenimiento?

Las mujeres que trabajan en mantenimiento suelen enfrentar prejuicios sobre sus capacidades técnicas, tienen que demostrar constantemente su valía en un entorno predominantemente masculino, y a menudo carecen de mentoras que las guíen. También pueden experimentar dificultades para conciliar vida laboral y personal, y en algunos casos, instalaciones no adaptadas (como vestuarios o equipos de protección). A pesar de estos retos, muchas profesionales están rompiendo barreras y demostrando que el género no determina la competencia en el área del mantenimiento.

¿Cómo podemos atraer a más mujeres a la industria del mantenimiento?

Para aumentar la presencia de mujeres en el mantenimiento, es fundamental implementar programas educativos desde edades tempranas que eliminen estereotipos de género, crear becas específicas, establecer programas de mentoría, visibilizar modelos femeninos de éxito, garantizar entornos de trabajo respetuosos, ofrecer horarios flexibles y desarrollar políticas de contratación inclusivas. Las empresas que están aplicando estas estrategias no solo logran contratar a mujeres talentosas, sino que también se benefician de equipos diversos que aportan diferentes perspectivas a la resolución de problemas técnicos.

¿Qué beneficios aporta la diversidad de género en el equipo de mantenimiento eléctrico y otras especialidades?

La diversidad de género en mantenimiento aporta numerosos beneficios: equipos con diferentes perspectivas resuelven problemas de forma más creativa e innovadora, mejora el ambiente laboral y la comunicación, aumenta la productividad, proporciona una ventaja competitiva en el mercado laboral al atraer más talento, y refleja mejor la diversidad de los clientes. Las organizaciones con mayor presencia de mujeres en roles técnicos suelen mostrar mejores resultados financieros y operativos. La diversidad no es solo una cuestión ética, sino también una estrategia empresarial inteligente.

¿Cómo pueden las mujeres en mantenimiento avanzar hacia posiciones de liderazgo?

Para avanzar hacia posiciones de liderazgo, las mujeres en el mundo del mantenimiento pueden desarrollar sólidas habilidades técnicas, buscar mentores, construir una red profesional fuerte, formarse continuamente, comunicar claramente sus logros y aspiraciones, asumir proyectos desafiantes que aumenten su visibilidad, participar en asociaciones profesionales y, cuando sea posible, buscar empresas con políticas de igualdad demostradas. También es importante recordar que el liderazgo se manifiesta de muchas formas y no siempre requiere un cargo directivo formal para ejercer influencia positiva.

¿Qué papel juega el facility management en la inclusión de mujeres en el mantenimiento?

El facility management juega un papel crucial en la inclusión de mujeres en mantenimiento, ya que abarca la gestión integral de edificios e infraestructuras con un enfoque más holístico que incluye habilidades técnicas, administrativas y de gestión. Esta disciplina está experimentando una mayor participación femenina porque valora la multidisciplinariedad, la gestión de equipos y la resolución estratégica de problemas. Los departamentos de facility management pueden liderar el cambio implementando políticas inclusivas, adaptando espacios de trabajo, fomentando una cultura de respeto y estableciendo objetivos claros de diversidad de género en todas las áreas del mantenimiento.

¿Cómo ha evolucionado el número de mujeres en el mantenimiento en los últimos años?

Aunque el mantenimiento sigue siendo un campo predominantemente masculino, el número de mujeres ha aumentado gradualmente en la última década. Las estadísticas muestran un incremento entre el 5-10% en la participación femenina como técnicos de mantenimiento, especialmente en áreas como el mantenimiento predictivo, la gestión de activos y la digitalización del mantenimiento. Este crecimiento, aunque positivo, sigue siendo insuficiente. El avance es más notable en empresas con políticas activas de inclusión y en países con programas específicos para fomentar las carreras STEM entre mujeres. La transformación digital está acelerando esta tendencia, creando nuevas oportunidades menos vinculadas a los estereotipos tradicionales.

¿Qué iniciativas exitosas existen para integrar a más mujeres a la industria del mantenimiento?

Existen varias iniciativas exitosas como programas de mentorías exclusivos para mujeres en la industria, becas específicas para formación técnica, eventos de networking como «Women in Maintenance» o «Mujeres en la Industria«, programas de prácticas dirigidos a estudiantes femeninas, campañas de comunicación que visibilizan modelos femeninos en el sector, y asociaciones profesionales específicas que apoyan el desarrollo profesional de las mujeres en mantenimiento. Empresas líderes también están implementando objetivos concretos de contratación y desarrollo para aumentar la diversidad en sus equipos técnicos, demostrando que cuando existe un compromiso real, los resultados son tangibles.

Herco_Podcast
Herco Podcast


Artículos relacionados