
HercoTV
Podcast
Descubre el siguiente paso en la revolución del mantenimiento
¿Estás cansado de los mismos problemas recurrentes en tus tareas diarias de mantenimiento industrial? ¿Te frustra la falta de formación adecuada y el riesgo constante de errores humanos en intervenciones críticas? En el reciente episodio de nuestro podcast «Mantenimiento en Acción», exploramos cómo las tecnologías inmersivas, como la realidad virtual, aumentada y el metaverso, están revolucionando el panorama del mantenimiento. Prepárate para enfrentar tus desafíos diarios con las herramientas más innovadoras del mercado.
La realidad virtual, aumentada y el metaverso en las labores de mantenimiento
En este episodio, Carlos Sánchez y Javier Naranjo nos llevan a un fascinante viaje por el mundo de las tecnologías inmersivas y su aplicación en el mantenimiento industrial. Acompañados por, Álvaro Monzón, Cofundador de y CEO de Deusens, una agencia pionera en soluciones tecnológicas interactivas, que han trabajado con gigantes como Telefónica, McDonalds o Red Bull, y Pedro Tapia colaborador habitual del programa, nos sumergen en las últimas tendencias, brindándonos valiosos consejos para mejorar la eficiencia y seguridad en el campo del mantenimiento.
La entrevista con Álvaro Monzón de Deusens
Álvaro Monzón, cofundador de Deusense, nos acompaña para explorar cómo la realidad virtual y aumentada están siendo implementadas en el mantenimiento industrial. En su intervención, Álvaro desglosa la diferencia entre la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), y cómo estas tecnologías están transformando la formación y la asistencia en el mantenimiento.
Álvaro destaca que la realidad virtual permite simular entornos de riesgo de manera segura, lo que es invaluable para la formación de nuevos técnicos. Mediante el uso de gafas de RV, los trabajadores pueden entrenar y practicar en situaciones peligrosas sin ningún riesgo real, mejorando su preparación y reduciendo la probabilidad de errores humanos.
Por otro lado, la realidad aumentada ofrece asistencia en tiempo real durante las intervenciones de mantenimiento. Imagina unas gafas que te proporcionan información adicional sobre la máquina en la que estás trabajando, señalando posibles fallos y guiándote en los pasos a seguir. Esto no solo aumenta la eficiencia, sino que también garantiza una mayor seguridad.
Álvaro menciona ejemplos prácticos y casos de uso donde estas tecnologías han prevenido problemas mayores y mejorado significativamente los procesos en entornos industriales complejos. La integración de estas herramientas está claramente impulsando un cambio positivo en la forma en que abordamos el mantenimiento.
Los consejos de Pedro Tapia
El experto en formación y mantenimiento, Pedro Tapia, nos entrega un consejo fundamental: la formación es la clave del éxito en cualquier departamento de mantenimiento. Al igual que el mantenimiento debe verse como una inversión y no como un gasto, la formación de los técnicos es crucial para garantizar la calidad y eficiencia de sus intervenciones.
Pedro profundiza en el uso de la realidad virtual y la realidad aumentada para la formación. Estas tecnologías permiten replicar operaciones complejas en entornos controlados, permitiendo a los técnicos practicar y perfeccionar sus habilidades sin riesgos. Además, la realidad aumentada puede proporcionar información en tiempo real durante las intervenciones, facilitando el trabajo y minimizando errores.
La adopción de estas tecnologías no solo mejora la preparación de los técnicos, sino que también permite una formación continua y efectiva, adaptándose a las necesidades cambiantes del entorno industrial.

Noticias Destacadas: Guantes ATG y Green Force de CRC
En la sección de noticias, Javier y Carlos discutieron dos lanzamientos importantes que están marcando tendencia en el sector industrial.
Guantes ATG: Javier nos presenta los guantes ATG, diseñados para ofrecer máxima protección y comodidad en el entorno laboral. Estos guantes utilizan seis tecnologías innovadoras, incluyendo Liquid Tech para protección contra aceites y químicos, Ergotech para minimizar la fatiga de la mano, y Duratech para una durabilidad extrema. Los modelos específicos, como el Maxiflex Ultimate y el MaxiCut Ultra, están diseñados para diferentes necesidades, desde manipulación en medios secos hasta trabajos en entornos húmedos o aceitosos.
Green Force de CRC: Carlos nos habla de la nueva línea de productos eco-amigables de CRC. La gama Green Force incluye limpiadores, desengrasantes y lubricantes biodegradables que no comprometen la eficacia. Estos productos cumplen con las normativas ambientales más estrictas, ayudando a las empresas a reducir su huella ecológica sin sacrificar el rendimiento. La adopción de estos productos no solo mejora la imagen de la empresa, sino que también contribuye a un entorno de trabajo más seguro.
La Importancia de la innovación en el mantenimiento industrial
El episodio de hoy nos deja clara la importancia de estar al día con las últimas tecnologías y cómo estas pueden transformar el mantenimiento industrial. La realidad virtual y aumentada están revolucionando la forma en que entrenamos a nuestros técnicos y llevamos a cabo nuestras intervenciones, mejorando la seguridad, eficiencia y precisión.
Además, optar por soluciones innovadoras como los guantes ATG y los productos Green Force de CRC no solo optimiza nuestras operaciones, sino que también nos prepara para un futuro más sostenible y seguro.
Si quieres mantenerte al tanto de las mejores prácticas y las novedades en el mundo del mantenimiento, no puedes perderte este episodio de «Mantenimiento en Acción». ¡Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en nuestras redes sociales para no perderte ninguna actualización!
La tecnología está para cambiar tu día a día, y nosotros para ayudarte a entender y adoptar estas innovaciones. ¡No esperes más y acompáñanos en este emocionante viaje hacia el futuro del mantenimiento!
Escucha el episodio completo y suscríbete a nuestro podcast aquí.
Preguntas frecuentes sobre las tecnologías inmersivas en el mantenimiento industrial
¿Qué es la realidad aumentada y cómo se aplica en el mantenimiento industrial?
La realidad aumentada (RA) es una tecnología inmersiva que superpone información digital sobre el mundo real. La RA permite a los técnicos visualizar instrucciones, diagramas y datos en tiempo real mientras interactúan con equipos reales, optimizando los procesos de mantenimiento y reduciendo errores.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar tecnologías inmersivas en la gestión del mantenimiento?
Ofrecen numerosos beneficios, incluyendo: reducción del tiempo de inactividad, mejora en la eficiencia de las tareas de mantenimiento, capacitación más efectiva del personal, asistencia remota en tiempo real, y mejor visualización de datos complejos y procedimientos de mantenimiento.
¿Cómo ayuda la realidad aumentada en el mantenimiento predictivo?
La realidad aumentada en el mantenimiento predictivo permite a los técnicos visualizar datos de sensores y análisis de inteligencia artificial (IA) superpuestos sobre los equipos reales. Esto facilita la identificación temprana de problemas potenciales, permitiendo un mantenimiento preventivo más eficaz y reduciendo el tiempo de inactividad no planificado.
¿Qué son los gemelos digitales y cómo se relacionan con las tecnologías inmersivas en el mantenimiento?
Los gemelos digitales son representaciones virtuales 3D de equipos o sistemas físicos. Cuando se combinan con tecnologías como la RA, permiten a los técnicos interactuar con una simulación detallada del equipo, facilitando la planificación del mantenimiento, la resolución de problemas y la optimización de procesos en un entorno virtual antes de aplicarlos en el mundo real.
¿Cómo contribuye la realidad mixta a la innovación en los procedimientos de mantenimiento?
La realidad mixta, que combina elementos del mundo real y virtual, permite crear experiencias inmersivas para la capacitación y ejecución de procedimientos de mantenimiento. Los técnicos pueden practicar tareas complejas en un entorno mixto, mejorando sus habilidades y confianza antes de realizar operaciones de mantenimiento en equipos reales.
¿De qué manera la digitalización y las tecnologías inmersivas están transformando el mantenimiento remoto?
La digitalización, junto con tecnologías como la RA, está revolucionando el mantenimiento remoto al permitir que expertos guíen a técnicos en el campo a través de dispositivos móviles o gafas inteligentes. Esto reduce la necesidad de viajes, acelera la resolución de problemas y mejora la eficiencia general de las operaciones de mantenimiento, especialmente en sitios remotos o de difícil acceso.
¿Cómo se integran estas tecnologías con la Industria 4.0?
Son un componente clave de la Industria 4.0, integrándose con otras tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y los sistemas de gestión del mantenimiento computarizados. Esta integración permite una visión holística y en tiempo real de los procesos de mantenimiento, facilitando la toma de decisiones basada en datos y la optimización continua de las operaciones industriales.
Te animamos a que escuches este episodio completo para profundizar en estas ideas y descubrir cómo puedes aplicarlas en tu entorno de trabajo. No olvides suscribirte a nuestro canal y seguirnos en nuestras redes sociales para obtener contenido exclusivo y mantenerte al día con las últimas innovaciones en el mundo del mantenimiento y la fiabilidad industrial.