
HercoTV
Protección Laboral
Objetivo salvar vidas en el trabajo
La instalación de un desfibrilador externo semiautomático (DESA) en la empresa supone una estrategia complementaria para la protección de los trabajadores. Tras los centros médicos y los lugares de máxima afluencia de público es el turno de las pymes y grandes empresas.
Las recomendaciones internacionales resaltan la importancia en el sistema de emergencias médicas de establecer unidades de soporte vital básico dotadas de desfibriladores externos. El valor de la intervención temprana con el uso de DESA supone una mejoría en la capacidad de reacción y un aumento del índice de supervivencia ante situaciones que desemboquen en ataques al corazón.
En España, cada año, 68.500 pacientes sufren un infarto agudo de miocardio, de los que aproximadamente un 30% fallecen antes de poder ser atendidos en un hospital.
Fuente: Informe Desfibrilación semiautomática en España (SEP 2007)
Aunque los espacios cardioprotegidos no son una obligación en las empresas españolas sí que es importante, e incluso recomendable, disponer de espacios, instalaciones y tecnología que permitan la supervivencia de aquella persona que sufra un paro cardiaco.
Utilización de desfibriladores automáticos y semiautomáticos externos
Ante una situación de emergencia que pueda desembocar en una muerte súbita, por fallo cardiaco, es deseable encontrarse cerca de un centro médico. Un lugar donde el paciente pueda ser asistido de forma cortes y cómoda.
Sin embargo la estadística nos cuenta que un 85% de las personas que sufren una arritmia cardiaca se encuentra fuera del alcance del ámbito hospitalario. Y es más muchas de ellas lo sufren encontrándose en su lugar de trabajo.
Es importante que la primera persona que asista a una víctima de un infarto sea capaz de identificar el paro cardiorrespiratorio, avisar a los servicios de emergencias y comenzar las maniobras de soporte vital con el uso del desfibrilador semiautomático externo.
Para lograr extender la instalación de desfibriladores externos en las empresas se requiere trabajar en la formación de todo el personal laboral en cuestiones relacionadas con los primeros auxilios y la importancia y valor de la inmediatez en la actuación. Solo así se logran de verdad salvar vidas.
Posiblemente el objetivo a más largo plazo debería de insistir en la promoción de la salud desde los centros educativos para más adelante y en el mismo ámbito abordar la utilización de desfibriladores semiautomáticos o automáticos para salvar vidas.
Herramienta de prevención vital en la empresa
La actuación inmediata en cualquier empresa, sin importar realmente el sector al que se dirija su actividad, supondría la mejoría en el índice de supervivencia. Un minuto de retraso supone disminuir un 10% la probabilidad de superar con vida el nefasto trance. En el momento de producirse una situación inesperada, con riesgo de muerte por problema cardiaco, el tiempo es un factor tan importante que reducirlo se podría considerar un éxito para poder salvar una vida.
La descarga eléctrica que permite reactivar al corazón no es el primer eslabón en la cadena de atención temprana. Aunque si supone la respuesta tras intentar la reanimación cardiopulmonar. La utilización del desfibrilador automático o semiautomático externo aumenta la supervivencia entre un 40% al 72%.
Solo es posible salvar vidas si hacemos realidad la utopía de disponer de desfibriladores externos cerca de donde están las personas. El uso del Desfibrilador Externo Automático es parte de la reanimación cardiopulmonar básica.
La oportunidad de mejorar para una respuesta rápida
La actuación temprana puede resultar determinante mientras se espera la llegada de los equipos de emergencia sanitaria. Contar con un espacio de cardioprotección en la empresa supone tener la iniciativa de dar valor a lo que verdaderamente importa, LA VIDA.
Si en su empresa quiere instalar desfibriladores semiautomáticos como elemento de seguridad dentro de su política de protección laboral pídanos información sobre la tecnología Philips para salvar vidas. Aparatos de fácil manejo que reconocen el estado de la persona accidentada y nos ayudan a aplicar la descarga o no dependiendo de las mediciones extraídas.