
HercoTV
Podcast
Claves para transformar tu área de mantenimiento y no quedarte atrás
¿Te preocupan los problemas para encontrar técnicos cualificados? ¿Sientes que el equipo de mantenimiento de tu empresa está envejeciendo y cuesta atraer savia nueva? ¿Notas que el cambio tecnológico va a toda velocidad y no sabes cómo formar, motivar y retener al mejor talento?
Tranquilo: no eres el único. Ya seas responsable de un departamento de mantenimiento, profesional de recursos humanos o simplemente alguien preocupado por el futuro industrial, este artículo está hecho para ti. Porque la transformación no espera y, si queremos evitar fallos de equipos… ¡hay que ponerse las pilas para captar y retener talento!
Hoy ampliamos los temas del último podcast de “Mantenimiento en Acción”, concretamente de la sección «El consejo del Experto» donde exploramos cómo adaptar el área de mantenimiento a los nuevos retos del sector. Hablaremos de tecnología, formación, conciliación, ciberseguridad y —sobre todo— de cómo construir un equipo más fuerte y preparado para el futuro.
El gran desafío: la falta de técnicos
El sector vive una transformación histórica. Como en muchos otros ámbitos industriales, la escasez de técnicos cualificados es una realidad alarmante. ¿Sabías que cerca del 75% de las empresas españolas tienen problemas para encontrar perfiles técnicos, especialmente electromecánicos, soldadores y técnicos de mantenimiento?
Este déficit genera tensiones en el día a día:
- Más cargas de trabajo y estrés en el equipo existente.
- Riesgo de paradas no planificadas por falta de personal.
- Menor capacidad para innovar o implantar nuevas tecnologías.
- Dificultad para planificar relevos generacionales.
La respuesta no está solo en fichar gente, sino en pensar a largo plazo: ¿Qué podemos hacer distinta y proactivamente para convertir nuestro departamento en un polo de atracción y retención de talento?
Transformación tecnológica: el nuevo escenario del mantenimiento
Bienvenido al “Mantenimiento 4.0”. Ahora los sensores, la inteligencia artificial, el big data y la robótica no son ciencia ficción; son herramientas cotidianas. Para dar la talla en este entorno, necesitamos técnicos con competencias digitales y una mentalidad abierta al cambio.

¿Qué tecnologías están cambiando el juego?
- Sensores IoT: Conectan entre sí bombas, motores, compresores o turbinas, generando datos en tiempo real sobre el estado de la maquinaria.
- Big Data: Ayuda a pasar de un mantenimiento correctivo a uno preventivo, predictivo e incluso prescriptivo: menos sorpresas, más eficiencia.
Robótica y automatización: Dispositivos que actúan autónomamente, interactúan entre sí y optimizan los recursos. - Simulación y gemelos digitales: Herramientas para replicar equipos reales en entornos virtuales, facilitando el seguimiento y mejora.
- Ciberseguridad: Asegura que todos estos sistemas interconectados no se conviertan en una puerta abierta al riesgo.
¿Qué implica para el talento?
Los técnicos ya no solo arreglan lo que se rompe. Necesitan saber:
- Usar sensores y entender los datos que generan.
- Analizar patrones complejos y probabilidades de fallo.
- Utilizar herramientas digitales de análisis avanzado.
- Proteger la infraestructura frente a riesgos cibernéticos.
¡Y ojo! No se trata de que todos sean expertos en IA, pero sí de formar “techies” capaces de convivir y sacar partido a estas tecnologías.
Competencias digitales y soft skills: un nuevo perfil profesional
En el mantenimiento moderno, las habilidades técnicas siguen rozando la excelencia, pero hoy necesitan ir acompañadas de nuevas competencias:
Competencias técnicas imprescindibles
- Gestión y análisis de volúmenes masivos de datos.
- Lectura e interpretación de informes de probabilidad de fallos.
- Manejo de plataformas de mantenimiento asistidas por IA.
- Implementación práctica de sensores y aplicación de IoT.
Soft skills y nuevas capacidades
Tener buenos técnicos ya no basta. El futuro exige:
- Capacidad de aprendizaje continuo: El 50% de los trabajadores del sector necesitará reciclarse en los próximos cinco años.
- Flexibilidad y resiliencia ante el cambio: La tecnificación es imparable.
- Comunicación y trabajo en equipo: Especialmente relevante cuando colaboran perfiles diversos y de diferentes generaciones.
- Conciencia y práctica en ciberseguridad: Los riesgos digitales no son menores que los eléctricos o mecánicos.
Estrategias efectivas para atraer y retener talento en mantenimiento
La competencia por buenos profesionales es feroz. Por eso, las empresas y departamentos de mantenimiento que apuestan por la innovación en su forma de atraer y cuidar el talento son las que lideran el cambio.
1. Fomentar la formación profesional y alianzas educativas
Una colaboración estratégica con centros de formación profesional y universidades técnicas es clave. Algunas ideas:
- Programas de prácticas adaptados a las necesidades reales del departamento, para identificar y “fichar” talento joven desde el primer momento.
- Alianzas para diseñar módulos formativos específicos, cubriendo desde operación de sensores hasta ciberseguridad industrial.
- Mentorización: Incorporar perfiles senior no solo para cubrir vacantes, sino como tutores y transmisores de conocimientos a las nuevas generaciones.
2. Desarrollar planes de carrera claros y personalizados
Un trabajador que ve su futuro en una empresa estará mucho más motivado.
- Planes individualizados de desarrollo profesional y técnico.
- Oportunidades de especialización y movilidad interna.
- Reconocimiento personalizado de los logros y avances individuales.
3. Apostar por la formación continua: upskilling y reskilling
Invertir en formación no es un gasto, ¡es la mejor inversión! El futuro será de quien esté mejor preparado. ¿Cómo hacerlo?
- Cursos internos y externos sobre robótica, IA aplicada y sistemas autónomos.
- Formación en competencias digitales (Big Data, manejo de plataformas IoT).
- Desarrollo de soft skills para la adaptación y el liderazgo.
- Modalidades online, presenciales o mixtas, facilitando la conciliación.
4. Ofrecer flexibilidad y conciliar vidas
Aunque el mantenimiento requiere presencia física, hay margen para innovar:
- Horarios flexibles en tareas de planificación y gestión.
- Turnos rotativos optimizados para favorecer la conciliación familiar.
- Flexibilidad en la formación (acceso a contenido bajo demanda).
5. Crear una cultura de fidelización, reconocimiento y pertenencia
La retención va mucho más allá de salarios o beneficios. Se trata de crear vínculos emocionales, para convertir a cada técnico en el mejor embajador.
- Reconocimiento explícito al área de mantenimiento y sus profesionales.
- Fomentar su participación en la toma de decisiones operativas.
- Ambiente laboral colaborativo y seguro.
- Comunicación constante sobre el avance tecnológico y el impacto positivo de su trabajo.
6. Compromiso real con la sostenibilidad y la seguridad
Las nuevas generaciones lo valoran especialmente. Un departamento de mantenimiento sostenible y seguro es mucho más atractivo:
- Integrar y comunicar prácticas sostenibles en los procedimientos cotidianos.
- Desarrollar programas de seguridad participativos donde el personal técnico sea parte activa.

Optimización organizativa: claves para un equipo eficiente
No podemos hablar de retener talento sin mirar hacia dentro: la organización interna lo es todo.
Buenas prácticas para la gestión del área de mantenimiento
- Definición clara de roles y responsabilidades.
- Implementación de sistemas GMAO (gestión de mantenimiento asistida por ordenador) que faciliten el día a día.
- Establecimiento de KPIs específicos para medir y mejorar de manera continua.
- Dotación de las herramientas adecuadas para cada función.
Un área bien estructurada, donde cada uno sabe lo que se espera de él y cuenta con los recursos necesarios, es una fábrica de talento y motivación.
Más allá de la retención: hay que fidelizar al talento
Moverse a golpe de ofertas salariales no es suficiente. Hablamos de crear una cultura donde el talento quiera quedarse por convicción y sentido de pertenencia.
¿Cómo lo logramos?
- Reconocer la aportación individual de cada técnico.
- Promover planes de carrera atractivos y realistas.
- Involucrar al personal en los proyectos transformadores de la empresa.
- Comunicar clara y honestamente el impacto de su labor en el éxito y futuro de la organización.
Y todo esto, sin olvidar dos factores vitales para los más jóvenes:
- El compromiso real con la sostenibilidad.
- La preocupación activa por la seguridad y la salud laboral.
La nueva era del mantenimiento: retos y oportunidades
La digitalización industrial es una ola imparable y el área de mantenimiento puede y debe ser la punta de lanza. Ahora es el momento de posicionarse como referente interno.
No se trata solo de reaccionar o “apañar” lo que se rompe. La clave está en anticipar, optimizar, generar valor y crear un entorno donde la innovación y el desarrollo humano vayan de la mano.
Imagina un área de mantenimiento donde:
- La tecnología y el know-how tradicional conviven y se potencian.
- Los jóvenes quieren formar parte porque ven oportunidades de crecer y aprender.
- Cada profesional siente que su trabajo es imprescindible para el éxito colectivo.
¿Te gustaría? Es posible, y todo empieza con una mentalidad abierta, una estrategia clara y valentía para apostar por el cambio.
Tu hoja de ruta (Checklist)
¿No sabes por dónde empezar? Aquí tienes un checklist rápido para reflexionar y actuar:
- [ ] ¿Tengo identificadas las competencias y tecnologías clave para mi área
- [ ] ¿Estoy colaborando con centros de formación para atraer talento joven?
- [ ] ¿Ofrezco formación continua y oportunidades de desarrollo profesional?
- [ ] ¿Reconozco y doy visibilidad a la labor de mis técnicos?
- [ ] ¿Mi equipo dispone de recursos y herramientas adecuados?
- [ ] ¿Fomento la flexibilidad y la conciliación siempre que sea posible?
- [ ] ¿Promuevo la cultura de sostenibilidad y el compromiso con la seguridad?
¿Quieres saber más? ¡Escucha a Pedro Tapia!
La mejor forma de profundizar en estos temas y conocer ideas prácticas es escuchar el consejo de Pedro Tapia completo en el último episodio de “Mantenimiento en Acción”, «Cómo atraer y mantener técnicos de mantenimiento industrial«. Recoge consejos, experiencias y ejemplos reales que te inspirarán a transformar tu departamento y promocionar la importancia del talento en el mantenimiento.
No te pierdas los próximos capítulos, suscríbete al canal y forma parte de la comunidad que está poniendo en valor el mantenimiento moderno, eficiente, tecnológico… ¡y humano!
¿Preparado para liderar la transformación? ¡Dale al play y comparte tu experiencia con nosotros!
Preguntas frecuentes sobre talento técnico industrial
¿Cómo captar talento técnico en mantenimiento industrial?
Para captar talento técnico en mantenimiento industrial, es fundamental crear una estrategia de reclutamiento que resalte la cultura de la empresa y ofrezca oportunidades de desarrollo profesional. Utilizar plataformas de empleo especializadas y redes sociales puede ayudar a llegar a los candidatos ideales.
¿Cuáles son las habilidades más demandadas en técnicos de mantenimiento industrial?
Las habilidades más demandadas incluyen conocimientos técnicos en mantenimiento preventivo y correctivo, manejo de herramientas de diagnóstico, y habilidades en robótica industrial. Además, la capacidad de resolver problemas de manera rápida y efectiva es esencial en este sector.
¿Qué estrategias puedo utilizar para atraer y mantener talento en el sector industrial?
Para atraer y mantener talento en el sector industrial, es clave ofrecer un entorno laboral atractivo, oportunidades de formación continua y un paquete de beneficios competitivos. Una buena marca empleadora también puede hacer la diferencia para captar y fidelizar a los empleados.
¿Cuál es el perfil del candidato ideal para un jefe de mantenimiento?
El candidato ideal para un jefe de mantenimiento debe tener experiencia en el sector, habilidades de liderazgo y conocimientos técnicos en mantenimiento industrial. Además, debe poder gestionar equipos y tener capacidad para implementar mejoras en el proceso de selección y gestión de personal.
¿Cómo afecta la escasez de talento en mantenimiento industrial al mercado laboral?
La escasez de talento en mantenimiento industrial puede generar una mayor competencia entre las empresas para atraer a los mejores candidatos. Esto puede resultar en la necesidad de ofrecer salarios más altos y beneficios adicionales para captar y retener a los técnicos especializados en mantenimiento.
¿Qué importancia tiene la cultura de la empresa en la fidelización del talento?
La cultura de la empresa es fundamental en la fidelización del talento, ya que un entorno laboral positivo puede aumentar el compromiso de los candidatos. Fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y reconocer los logros de los empleados son prácticas que ayudan a mantener el talento en la empresa.
¿Qué papel juegan los directores de recursos humanos en la captación de perfiles técnicos?
Los directores de recursos humanos juegan un papel crucial en la captación de perfiles técnicos, ya que son responsables de diseñar y ejecutar estrategias de reclutamiento efectivas. Además, deben asegurarse de que el proceso de selección esté alineado con las necesidades del sector de mantenimiento industrial.